Foro- Mexico.com

Ayotoxco de Guerrero - Puebla

Poblacion:
Mexico > Puebla > Ayotoxco de Guerrero
Recordar esta Pagina
15-12-09 17:19 #97010
Por:No Registrado
REFORMA POLÍTICA.
LOS 10 PUNTOS DE LA REFORMA POLÍTICA:

El Presidente de la Republica FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, propuso este martes un Proyecto de Ley para obligar al Congreso aprobar reformas clave con mayor rapidez, introducir la Reelección de Legisladores y Alcaldes y también la segunda vuelta para las elecciones presidenciales.

La propuesta pasará primero a la Cámara de Diputados y posteriormente al Senado.

A continuación refiero, los puntos medulares de la reforma política propuesta al Congreso:

1.- REELECCIÓN DE ALCALDES.- Propone que los alcaldes sean elegibles por hasta tres períodos adicionales de tres años cada uno.

2.- REELECCIÓN DE DIPUTADOS Y SENADORES.- Propone que los diputados sean elegibles hasta por tres períodos adicionales de tres años cada uno, y los senadores por un período más de seis años.

3.- REDUCCIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL CONGRESO.- Propone recortar las bancas de diputados a 400 desde las 500 actuales. Y las de senadores a 96 desde las 128 actuales.

4.- REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS.- Contempla aumentar el porcentaje de votos mínimos obtenido por un partido político para mantener su registro como agrupación y recibir financiamiento del Estado al 4% desde el 2% actual.

5.- INICIATIVA CIUDADANA.- Introduce una nueva figura por la cual cualquier ciudadano podrá presentar y proponer iniciativas de ley en el Congreso.

6.- CANDIDATURAS INDEPENDIENTES.- Determina que un ciudadano no necesitará el respaldo de un partido político para presentarse a cualquier cargo de elección popular y podrá hacerlo de manera independiente.

7.- SEGUNDA VUELTA ELECTORAL.- Establece para las elecciones presidenciales una segunda vuelta electoral en caso de que ningún candidato obtenga la mayoría absoluta de los votos. La segunda ronda sería protagonizada por los dos candidatos con mayor caudal de sufragios.

8.- INICIATIVAS DE LA SUPREMA CORTE.- Faculta a la Suprema Corte de Justicia a presentar Iniciativas de Ley que tengan que ver con su funcionamiento.

9.- INICIATIVAS PREFERENTES.- Otorga el derecho al Poder Ejecutivo a presentar dos iniciativas preferentes para que el Congreso tenga que votarlas obligatoriamente en el período de septiembre a diciembre. En caso de que los proyectos no se trataran en ese período, se considerarán automáticamente aprobados.

Si se tratara de una reforma constitucional y el Congreso no la discutiera, la propuesta se llevará a referéndum, que quedaría aprobada con el apoyo de los dos tercios de los ciudadanos consultados.

10.- DERECHO A PRESENTAR OBSERVACIONES.- Concede derecho al Poder Ejecutivo de presentar observaciones a los proyectos aprobados por el Congreso.

Seguramente esta Reforma causará mucha polémica en la sociedad mexicana.

SALUDOS.
Puntos:
14-01-10 22:57 #99910 -> 97010
Por:No Registrado
RE: REFORMA POLÍTICA.
no mames no trates de apantallar con tu sabiduria defensor del inepto de felipe no seas reaccionario me extraña que tengas una postura conservadora se un poco liberal demuestra una aptitud realmente progresista
Puntos:
29-01-10 01:27 #101607 -> 99910
Por:No Registrado
RE: REFORMA POLÍTICA.
La intención no es apantallar, si así lo entiende Usted no es mi culpa. Y si su subconsciente se siente apantallado, también en su problema. Solo entienda que el debate político nacional ahora es sobre la REFORMA POLÍTICA, y yo lo mencioné en este FORO desde el día 15 de Diciembre del Año 2009 (hace más de un mes), precisamente para debatir y nunca para defender a nadie ni para apatallar. Lamento que su intelecto no haya entendido el mensaje.

Por otra parte, no lo puedo felicitar por mencionar palabras, tales como: “reaccionario”, “conservadora”, “liberal” y “progresista”, debido a que obedecen a un discurso bastante pasado de moda, y en algunos casos hasta retrógrada, lo que sostengo por lo siguiente:

REACCIONARIO.- Es un término que se originó desde la REVOLUCIÓN FRANCESA en 1789. Y se utilizó en principio como una expresión peyorativa para referirse a todo aquello que se opone a la REVOLUCIÓN, es decir, como sinónimo de CONTRARREVOLUCIONARIO.

Sin embargo, el término REACCIONARIO se fue matizando con la posterior extensión del concepto REVOLUCIÓN, lo que hizo que el concepto REACCIONARIO fuera transformándose en su contenido, llegando a identificarse usualmente con la oposición entre los términos “PROGRESISTA” y “CONSERVADOR”. Como observará, ya llovió desde aquellos tiempos hasta la fecha.

En cuanto a las palabras “CONSERVADORA” y “LIBERAL”, es posible que se refiera a la lucha entre CONSERVADORES y LIBERALES del SIGLO XIX, misma que ya ha sido bastante superada, y baste referir lo siguiente:

CONSERVADOR y LIBERAL.- Al finalizar el Imperio de AGUSTÍN DE ITURBIDE, se dieron dos formas de percibir la parte política en el país:

La LOGIA YORKINA = PARTIDO LIBERAL y la LOGIA ESCOCESA = PARTIDO CONSERVADOR.

El PARTIDO LIBERAL fue también llamado PARTIDO DEL PROGRESO y estuvo dividido en puros y radicales y fue fundado por JOSÉ MARÍA LUIS MORA al inicio del SIGLO XIX.

Ese partido fue apoyado por gente modesta, abogados, jóvenes, y los más relevantes fueron: JOSÉ MARIA LUIS MORA, SANTOS DEGOLLADO, GUILLERMO PRIETO, BENITO JUÁREZ, MELCHOR OCAMPO, MANUEL PAYNO, IGNACIO COMONFORT, MANUEL DOBLADO, PONCIANO ARRIAGA, entre otros.

Su proyecto político consistió básicamente en:

A) Introducir cambios sociales para erradicar el despotismo;
B) Instaurar las libertades políticas, civiles y la igualdad de los individuos ante la Ley, manteniendo la Constitución de 1824;
C) Conformar una República Federal, Democrática, Representativa, estableciendo los tres poderes: EJECUTIVO, LEGISLATIVO y JUDICIAL;
D) Disminuir el EJÉRCITO, suprimir los fueros, que los militares estén fuera de los asuntos civiles y que sea una milicia civil;
E) Separación de la Iglesia y el Estado;
F) Educación debe ser Laica, Obligatoria y Gratuita, y estar en manos del Estado y siguiendo las líneas de la Ciencia.

Para esta corriente sus HÉROES fueron, entre otros: CUAUHTÉMOC, MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, MORELOS, etc... y sus TRAIDORES, fueron entre otros: HERNAN CORTÉS, AGUSTÍN DE ITURBIDE, etc… y su aliado: ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

El PARTIDO CONSERVADOR.- Quiénes lo apoyaban fueron gente rica, terratenientes y del ejército y fue fundado por LUCAS ALAMÁN, quien se vió apoyado por ZULUAGA, JUAN NEPOMACENO, MIGUEL MIRAMÓN, entre otros.

Su proyecto político consistió básicamente en:

A) Continuar con el antíguo régimen y orden social de los españoles, fundado en privilegios de unos cuantos para perjudicar a muchos;
B) Sin elecciones;
C) Con régimen monárquico centralista;
D) Estados convertidos en Departamentos;
E) Anti-federalistas;
F) La iglesia lo es todo y la única permitida es la Católica;
G) la iglesia controla la educación para que no proliferen las ideas liberales;
H) El ejército es totalmente apoyado ya que una monarquía sin un buen ejército no serviría, en consecuencia, se dejan los fueros y el ejército es competente;
I) Educación solo para los ricos

Para esta corriente sus HÉROES fueron, entre otros: HERNAN CORTÉS, AGUSTÍN DE ITURBIDE, etc… y sus TRAIDORES, fueron entre otros: CUAUHTÉMOC, MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, MORELOS, etc... y sus aliados: ESPAÑA y FRANCIA.

Espero que no me pida ser liberal, en atención al LIBERALISMO de C. SALINAS DE G., o ¿acaso se referiráPreguntar

Al LIBERALISMO ECONÓMICO de ADAM SMITH, DAVID RICARDO, JOHN STUART MILL, JEAN BAPTISTE SAY, MAX WEBER, MILTON FRIEDMAN, entre otros.

Al LIBERALISMO FILOSOFICO de JOHN LOCKE, VOLTAIRE, ROUSSEAU, MONTESQUIEU, ALEXIS DE TOCQUEVILLE, BENEDETTO CROCE, ISAIAH BERLIN, entre otros,

Al LIBERALISMO POLÍTICO de BEJAMIN FRANKLIN, THOMAS JEFFERSON, BENITO JUÁREZ, KONRAD ADENAUER, THOMAS PAINE, VACLAV HAVEL, entre otros.

También espero que no haya adoptado los terminos reaccionario”, “conservadora”, “liberal” y “progresista”, de una parte de la izquierda que tanto daño le ha hecho al país.

Si gusta bibliografía para actualizar su discurso, estoy a sus órdenes.

Me disculpo por haber contestado hasta ahora, pero he estado muy ocupado.

SALUDOS.

P.D. También le hago saber que desde hace más de veinte años existe crisis de las idelogías.
Puntos:
29-01-10 10:26 #101620 -> 101607
Por:No Registrado
RE: REFORMA POLÍTICA.
Tengo una duda licenciado,¿para quien trabaja?
Puntos:
29-01-10 18:48 #101687 -> 101620
Por:No Registrado
RE: REFORMA POLÍTICA.
Trabajo para mí. Me dedico al libre ejercicio de la Abogacía, por lo que no tengo patrón.
Puntos:
22-01-10 22:49 #100848 -> 97010
Por:No Registrado
RE: REFORMA POLÍTICA.
a la bao a la bao a la baooooooooo
Puntos:
Foro-Mexico.com - Ultima actualizacion:15/05/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Mexico.com
PC - TABLET - MOVIL